Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 30 de septiembre de 2014

Capaña Publicitaria

     


   La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo especifico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos. 

     Un plan de campaña se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes. 
     Pueden ser avisos de la campaña de lanzamiento que fueron cortados y arreglados o bien filmados de manera tal que se pueda hacer un corte lógico en el tiempo de duración para mantener la comunicación. Esto se hace para dar presencia de marca, y para recordar el concepto principal. También se puede generar un comercial distinto al de lanzamiento, que mantenga el concepto principal para que el publico recuerde el comercial original.
     1.Campaña de Mantenimiento: Se realiza en la etapa competitiva y en la retentiva. Lo que se busca es lograr una relación con el consumidor, y la inversión de capital es mucho menor que en la campaña de lanzamiento. La continuidad se puede lograr utilizando, por ejemplo, el mismo personaje.
   2.Campaña de Continuidad: En realidad, es una variante de la campaña de mantenimiento. Lo que se busca es asociar en la mente del consumidor los conceptos del producto que se mostraban en el comercial original.
    3.Campaña de Vuelo: Es la campaña que sigue con el mismo comercial, pero no aparece de manera continua, sino que de forma interrumpida. Se sigue con el mismo comercial, pero esta vez aparece en el aire una semana, y desaparece durante dos.
    4.Campaña de Incógnita: Puede ser una incógnita total o parcial. Comienza mostrando algo que genere al interés del producto, sin mostrar el producto final.
Incógnita total: la incógnita es absoluta. El publico no conoce nada acerca del producto, ni siquiera la categoría.
Incógnita parcial: el público tiene algunos datos acerca del producto.
Este tipo de campaña crea demasiadas expectativas, y es posible que el producto no pueda satisfacerlas. Si la campaña es muy extensa, se puede tornar cansadora para el público.

Estrategias de una Campaña Publicitaria.
Es la manera en la que se resuelve la publicidad para obtener un objetivo.
     1.Publicidad Racional: se hace hincapié en la razón. Esta publicidad muestra atributos del producto, es un mensaje lógico que contiene información, y se da más que nada en la publicidad gráfica. No se utiliza el slogan, y su característica principal es la información.
La mejor manera de lograr una buena imagen es llegando al sentimiento del público.
     2.Publicidad Motivacional: apela a los sentimientos y emociones del público. El 80% de la publicidad en general es de este tipo. Lo que logra que una persona adquiera un producto es más la motivación que la razón.
No siempre logra sus propósitos. Su inconveniente es que no hay manera confiable de medir su efectividad, y está prohibida porque afecta a la libertad de elección del individuo.
    3.Publicidad Subliminal: está por debajo de la percepción sensorial consciente. El inconsciente lleva a tomar decisiones sin poder decidir. Logra que al ver el aviso, en conciente no perciba lo que el inconsciente puede percibir.
    4.Publicidad Comparativa: en la Argentina está prohibido nombrar a la competencia o a otras marcas en una publicidad sin el consentimiento.
    5.Publicidad Cooperativa: es cuando se unen dos o más empresas para realizar un mismo comercial que favorezca a ambas.
    6.Publicidad Directa: es la de la tanda publicitaria.
    7.Publicidad Indirecta: es la PNT (Publicidad No Tradicional).


     Las campañas publicitarias están basada en el envió de un mensaje especifico dentro de lo que seria la promoción de dicha publicidad, son utilizadas por un determinado periodo de tiempo y en los cuales, se utilizan problemas sociales así como emociones del consumidor para llegar a posicionar al producto o servicio o, si ya esta establecido, mantenerlo en el mercado las campañas publicitarias estudian el mercado, la competencia y al consumidor, plantean la estrategia, toman el producto y lo convierten en un mensaje y luego es transmitido por todos los medios posibles y así cubrir todos los espacios y lograr la aceptación del publico. Ejemplo de esto es la campaña publicitaria de Always #ComoNiña 

     La cual toma la problemática social y la convierten en el mensaje de su producto, el cual sera transmitido por un tiempo especifico y va dirigido a un publico determinado. 


Estrategia Publicitaria


     La estrategia publicitaria persigue el objetivo de diseñar una campaña que nos permita lograr una respuesta concreta que queremos provocar en el público objetivo, así que es la clave para que finalmente una campaña en el mundo de la publicidad funcione. Para conseguirlo necesitamos analizar las preferencias del cliente potencial para poder anunciar el producto que el espera encontrar. Una vez tengamos claro el mensaje a comunicar, necesitamos encontrar la forma de comunicarlo y los medios que utilizaremos para llegar hasta el ‘target’.
     La estrategia publicitaria consta de tres partes importantes:
 •La ‘copy strategy’: el objetivo de esta fase es indicar a los creativos cual es el objetivo de la campaña, sobre este documento se fundamentan las bases por las que aspiramos a que el consumidor prefiera nuestros productos a los de la competencia. En esta fase deberemos indicar el mensaje y delimitar aquellos conceptos que deben quedar claros en la campaña como: el público objetivo, el valor añadido y diferencial del producto o la marca anunciados, la imagen y el posicionamiento en el que la marca esta situada actualmente y en el que desea estar.
 •La estrategia creativa: esta fase debe desarrollar las pautas que hemos establecido en la ‘copy estrategy’, de este modo el equipo creativo tendrá que trabajar junto al departamento de cuentas y el de medios para poder elaborar una creatividad que logre cumplir con el esquema previamente realizado y lograr que sea impactante, notoria, fácil de memorizar, persuasiva, original y transmita los atributos deseados.


      La estrategia creativa  consta de dos puntos, la estrategia de contenido y la estrategia de codificación.
Estrategia de contenido: en primer lugar nos basaremos en el eje de comunicación, que tiene como finalidad motivar la compra del producto o servicio anunciado, para ello debemos intensificar las motivaciones o argumentos de compra del receptor, y reducir el efecto producido por los frenos de compra. En este punto también analizaremos si la idea o ideas creativas cumplen los objetivos de transmitir el mensaje deseado, resultando una idea atractiva y fácil de recordar, asociada a aquellos atributos positivos que necesitamos.
Estrategia de codificación: una vez tenemos claro el mensaje a transmitir, es necesario transformarlo a través de códigos publicitarios, convirtiendo la idea creativa en un conjunto de mensajes visuales y/o sonoros que deben comunicar de forma rápida, eficaz y sintética el contenido de nuestra comunicación. Esta codificación la realizaremos en primer lugar en un anuncio base o proyecto, y dependiendo del medio en el que finalmente se emitirá el anuncio final, crearemos un ‘story-board‘ (medios audiovisuales), un guión de cuña (radio) o una composición-maqueta (medios impresos).
 • La estrategia de medios: en esta fase nos centraremos en la forma de llegar al mayor parte posible de nuestro público objetivo, maximizando el número de impactos y minimizando el coste de la campaña.
Dependiendo de las características de la campaña y de nuestro presupuesto, tendremos que evaluar las ventajas e inconvenientes que ofrecen los diferentes medios que tenemos a nuestro alcance (televisión, radio, prensa, exterior, revistas, cine, Internet).
Los factores más importantes en el momento de optar por unos medios u otros son: el tipo de creatividad que vamos a emitir, el alcance de nuestra campaña sobre nuestro ‘target’ en cada medio, la limitación del presupuesto de la campaña y la distribución de este presupuesto en cada medio y las limitaciones legales del anuncio en cada medio.

    La estrategia consiste en establecer y direccionar un conjunto de herramientas que permitan transmitir el mensaje al consumidor de manera efectiva y dicha estrategia se compone a través de objetivos que son aquellos que definen las metras del anunciante que son los que definen como lograr esas metas.

Gestión Publicitaria


    Gestión Publicitaria se basa en la administración de herramientas del marketing como son la publicidad, promoción, relaciones públicas, marketing viral, estudio de mercado, producto y/o servicio, consumidor, planeación de medios, entre otras, con el fin de dar a conocer un servicio que resulta innovador y que atiende necesidades específicas de un sector de la sociedad. 
     La gestión publicitaria es la planeación, organización, integración, dirección y control de los elementos anteriormente mencionados, para así proporcionar la publicidad más adecuada, por el medio más propicio y lograr los objetivos establecidos.

     Antes de la realización de cualquier publicidad, se debe estudiar minuciosamente al producto o servicio a publicitar, así como a la competencia, al consumidor, la planificación de medios, costos, ingresos, egresos etc. Es decir se trata de todo lo relacionado con la administración y gerencia de lo que sera la publicidad para hacerla mas efectiva.



Publicidad en Venezuela


  La coyuntura económica que atraviesa el país, que ha afectado las inversiones, el abastecimiento y la distribución de productos, también ha mermado la actividad de la industria publicitaria, particularmente en los últimos meses.
  La necesidad de los anunciantes de promocionar sus marcas ha quedado en segundo plano, debido a que la competencia se ha ido reduciendo. El foco está más en producir y distribuir que en “vender”. Desde hace meses no se ven anuncios de vehículos u otros productos, y los medios de comunicación cada vez luchan más por conseguir quien invierta en cuñas.

  Ibelise Álvarez, presidenta de la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap), afirma que se prescinde de la publicidad porque “se está excediendo la demanda y hay poca oferta”. La categoría de consumo masivo es la que se ha visto más afectada. “Hay una gran recesión en la industria publicitaria”, afirma Antonio Bettencourt, presidente de la agencia transnacional Publicis, una de las más grandes de Venezuela, la cual facturó Bs 1.189 millones en 2013 y Bs 952 millones en 2012. Las cifras demuestran que sus ingresos netos aumentaron 20% de un año a otro, pero la inflación interanual fue de 56,2%, y les ganó la partida.

    Jorge González, gerente general de la agencia Deep, comenta que el mercado cambiario y la aplicación de la Lopcymat y la Lottt han sido causales también de la difícil situación que atraviesan sus clientes, afectando al negocio de la publicidad. “Hemos tenido que optar por la subcontratación para no tener costos de nómina fijos muy altos porque eso puede afectarnos, debido al bajo volumen de trabajo”, afirma.

La fuga de talento
   A las complicaciones del entorno económico se suma la emigración profesional. “Hay éxodo de talento”, afirma Joe Torres, uno de los socios de la productora audiovisual Oficina 3.
   Aunque el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no ofrece cifras sobre emigración, la Universidad Simón Bolívar (USB) estimó que en 2012 más de 1,2 millones de venezolanos calificados se encontraban ejerciendo en el exterior.
   Hernán Jabes, director y socio de Factor RH Producciones, señala que la reducción de proyectos y de presupuestos conduce a que “profesionales y técnicos se marchen en busca de mercados más estables”.

La reinvención
    En los últimos años las agencias han tenido que armar las estrategias de refrescamiento para sus clientes y para ellas mismas. “Buscamos los caminos para mantener las marcas vivas”, indica Álvarez.
   Hoy, muchas agencias se han convertido en oficinas de comunicaciones integradas. El área digital es el que más crece porque permite una interacción directa con el consumidor y sus costos son muchos menores que los de la radio o la televisión, por ejemplo. La creación de vídeos virales, sorteos y trivias ha sido muy efectiva para las marcas.

Fuera de las fronteras
    Las productoras audiovisuales han conseguido clientes foráneos gracias a que los costos de producción en Venezuela son menores que afuera, por el diferencial cambiario. Las agencias publicitarias del país también tienen proyectos con clientes extranjeros. Sin embargo, la inestabilidad social, política y económica, además de la inseguridad personal, alejan la inversión.

Proyecciones
   Antonio Bettencourt indica que la situación “puede cambiar muy drásticamente si la economía del país cambia. Somos el espejo de lo que esté pasando en la economía”.
  La creatividad y la habilidad de cómo seguir adelante en un ambiente hostil han caracterizado los últimos años de la industria publicitaria venezolana “Venezuela es un país noble, es fácil recuperarlo”, reflexiona Alonso 

    La situación económica así como social del país ha hecho estragos a nivel publicitario, el elevado costo y escasez de materias primas han hecho que las empresas deban adoptar medidas que los puedan mantener estables, reducciones de personal, altos y bajos salarios, utilización de otros medios publicitarios mas económicos, el sistema cambiaron, el acceso a las divisas son algunos de los principales problemas que atraviesa el país
    El talento nacional, es decir estudiantes y futuros emprendedores, se han visto en la necesidad de abandonar estudios o cursarlos fuera de nuestras fronteras ya que el sistema educativo del país se ha visto deteriorado, así como el alto costo de la educación, la necesidad económica que ha llevado a la población mas joven a laborar sin terminar de cursar estudios, dando como resultado la utilización de nuestro talento en el extranjero, así como del desperdicio de mano de obra nacional.
     Empresas extrajeras han abandonado el mercado nacional, lo que podría verse como una oportunidad para que otras empresas salgan al mercado, es todo lo contrario ya que el país no cuenta con los recursos ni facilita al emprendedor el surgimiento de su empresa. La situación del país debe mejorar para que las empresas establecidas y futuras empresas puedan sobrevivir así como para que los los futuros profesionales puedan desempeñarse dentro del territorio nacional.

Ventajas y Desventajas de la Publicidad



Ventajas y Desventajas Generales
Ventajas:
 • La publicidad amplia mercados y capta más clientes.
 • Por medio de esta podemos dar a conocer nuestros productos o servicios y consolidarnos en el mercado.
  • Es un anuncio de amplio alcance que permite llegar a gran cantidad de público.
  • Multiplica ventas lo que hace más rentable el negocio.
Es tan versátil que podemos presentarla en diferentes medios de comunicación.
  •Mediante esta podemos mantenernos en el mercado y recordar a nuestros clientes los productos que tenemos.
  •La publicidad a través de imágenes impacta al cliente,cautiva y convence.

Desventajas:
 • Mucha publicidad confunde al cliente, duda al escoger lo que necesita.
 • En el caso de publicidad en carteles, si no ubicamos en un lugar estratégico no dará los resultados esperados.
 • Se necesita hacer una inversión .
 • Como ciertos medios tienen libre acceso, hay publicidad que podría influir de manera negativa en grupos vulnerables como son los menores de edad tal es el caso de los vídeo juegos, películas, cigarrillos, alcohol, entre otros.

Ventajas y Desventajas Especificas
Publicidad General
(Radio, televisión, revista, periódico, anuncios espectaculares, banners, pantallas, flyers, etc.)
Las Ventajas:
 •Puedes alcanzar a masas de gente de un día para otro, no necesitas esperar a que la gente te busque, se puede bombardear una ciudad completa o a un país completo.
 •Se pueden hacer campañas con slogans (frases como: “LG, Life’s Good”) para que estos slogans permanezcan en la mente de las personas.
 •El posicionamiento de toda marca depende de la cantidad de tiempo seguido que haga publicidad.
 •Puedes lucir un logo, diseño o una marca en específico para darle autoridad social.
 •Puedes influenciar en la cultura de las personas.
 •Se pueden crear fondos de gasto compartido o dividir los gastos de una campaña por patrocinadores.
 •En el caso de la televisión y la radio, la gente asocia tu producto o servicio con artistas, música y cosas de sus propios intereses.
Las Desventajas:
 •A excepción de los flyers y el periódico (tomando en cuenta que los flyers no sirven prácticamente para nada), lo demás es relativamente costoso para un negocio pequeño o mediano.
 •Poca gente responde de forma inmediata a una campaña publicitaria, se necesitan meses y años de constante bombardeo para posicionar una marca, lo que implica gran inversión.
 •La gente no responde bien a la publicidad por la saturación que hay y los pequeños negocios no tienen chance alguna de competir con empresas transnacionales.
 •No sabes realmente a donde estás dirigiendo tu publicidad, puede que lo que se “calcula”, sea un segmento, pero no es certero.
 •A veces necesitas contratos por meses o años para poder tener un buen lugar en esa publicidad, o pagar más pues no es lo mismo aparecer a la hora pico de la radio, que a horas que casi nadie escucha.
 •Te arriesgas a dos cosas: no sabes realmente cuantas personas te escuchan y te ven; segundo, tampoco sabes cuantas personas compraran, y no importa si no obtuviste 1 sólo cliente de esa publicidad, de todas maneras tienes que pagar.



Publicidad con Target
Las Ventajas:
 •La publicidad es altamente segmentada.
 •Tienes posibilidades ilimitadas de competir aunque seas un negocio pequeño o mediano.
 •Los costos pueden ir desde 5 dolares al día hasta la cantidad que tú quieras, lo que permite a negocios pequeños y medianos invertir.
 •Se pueden reducir costos en negocios pequeños y medianos hasta en un 70% por publicidad.
 •Sólo se le envía publicidad a gente que le interesa o a personas que te están pidiendo esa publicidad (permission marketing), eso hace que la gente que te ve tenga una mucho más alta probabilidad de responder.
 •Las campañas son controlables desde un teléfono hasta cualquier tipo de computadora.
 •No tienes limites de fronteras, locales, nacionales ni internacionales y los costos realmente no varían mucho.
 •No pagas si alguien vio tu publicidad (impresión) y no le interesó, sólo pagas en publicidad que la gente accesa.
Las Desventajas:
 •Puedes estar en un país donde la gente todavía no está acostumbrada a buscar cosas para comprar por internet.
 •Si no hay palabras claves relacionadas a tu producto o servicio es poco probable que vendas algo.
 •Puede ser complicado llegar a un sector en específico que compre, las reacciones de la gente en internet son muy variables.
 •Es complicado aprender a usar todas las herramientas y crear una plataforma eficiente para vender por internet.
 •Si tus anuncios no son hechos en una estructura apropiada, no aparecerán.
 •Si tu página no es satisfactoria, perderás rango.
 •Si no sabes cómo conectar a la gente con tu producto o servicio, no servirá de nada la publicidad.


     Para lograr una publicidad exitosa es preciso conocer las ventajas y desventajas del medio o estrategia a utilizar para ser mas efectivos. Los medios publicitarios son los conjuntos de canales empleados para comunicar, anunciar y hacer llegar el mensaje a las masas, la función de estos es trasladar desde los anunciantes (producto o servicio) y hacer llegar, así como depositar un mensaje sobre dicho anunciante en la mente del consumidor. Las ventajas de la publicidad se encuentra en los diferentes medios que a lo largo del tiempo han servido para trasladar dicho mensaje ya que actualmente es impresionante que hasta en los lugares mas recónditos  se pueda encontrar publicidad, las desventajas de la misma se encuentran en los costos de los medios, mientras a mas masas llegue el medio mas costoso sera como lo es la televisión y la radio, en cuanto al Internet a pesar de ser un recurso de bajo costo es incalculable la cantidad de personas a las que le ha llegado el mensaje y si nos e maneja de la forma correcta puede no obtener los resultados esperados, de esta manera sea cual sea el medio publicitario si no se utiliza de manera correcta y no se mantiene un constante seguimiento así como la innovación del mismo no cubrirá las expectativas planteadas.

Importancia de la Publicidad


     Podemos describir a la publicidad como una forma de comunicación muy común de la actualidad que se utiliza para promocionar y vender un determinado tipo de bien o servicio. La publicidad es un fenómeno constantemente presente en nuestras vidas y podemos señalar al surgimiento de este fenómeno hacia mitades o fines del siglo XIX cuando las sociedades de masas comenzaban a generarse. En este sentido, la publicidad depende en gran modo de la formación de una sociedad de masas que pueda acceder de manera masiva a la alfabetización, a la información y al consumo, siendo estos tres pilares propios y necesarios de la publicidad.
    La publicidad es importante hoy en día en nuestras sociedades si tenemos en cuenta que tanto grandes empresas como particulares publicitan sus productos o servicios a diversos niveles de masa social. Así, es común encontrar espacios o ámbitos donde se presenta la figura del público completamente repletos de avisos publicitarios. Algunos ejemplos de esos espacios o ámbitos pueden ser los medios de comunicación (a través de las propagandas) como también la misma acera o calle donde las publicidades están presentes por todos lados. Además, surgen espacios especialmente designados para el consumo de productos publicitados como son los shoppings, supermercados y negocios.

     La publicidad se basa en la idea o en la noción de que mientras más llegada al público un producto tenga, más conocido se hará y por lo tanto, más posibilidades tendrá de ser consumido. Pero ser conocido no es suficiente. Es importante para la publicidad ser reconocido, lo cual plantea una diferencia sustancial. Mientras que un producto conocido no ofrece ningún elemento distintivo, un producto reconocido es un producto que ya ha sido probado y utilizado y que vuelve a ser elegido por aquel consumidor que lo obtiene. De este modo, la tarea de la publicidad (y de ahí su importancia) es convertir a un producto, un objeto, un bien o un servicio en algo que se distingue del resto y que busca llegar a un determinado tipo de público.

    La importancia de la publicidad esta basada en la eficacia de la teoría que plantea, mientras mas se de a conocer un producto o servicio mas rápido este llegara al mercado y sera adquirido por las masas, a través de la recordación de la marca antes que cualquier otra en el mercado, resalta los atributos del producto ofrecido, persuadir al consumidor a que compre o adquiera el producto o servicio, demostrar la eficacia del producto, construir preferencia por la marca y así darle mayores ingresos a la empresa y sobre todo lograr satisfacer las necesidades de los consumidores y convertirlos en clientes de la empresa



Objetivos de la Publicidad


     En términos generales, la publicidad tiene dos tipos de objetivos: 1) objetivos generales y 2) objetivos específicos.
    
     Los objetivos generales, se clasifican según el propósito de los objetivos.
   Informar: Este es un objetivo que se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear demanda primaria. Por ejemplo, los fabricantes de DVD tuvieron que informar en un principio a los consumidores cuáles eran los beneficios de su tecnología.  
    Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una marca específica. 
     Recordar: Este objetivo es aplicable cuando se tienen productos maduros. Por ejemplo, los anuncios de Coca-Cola tienen la intención primordial de recordar a la gente que compre Coca-Cola.

    Los objetivos específicos de la publicidad son mucho más puntuales. 
     Respaldo a las ventas personales: El objetivo es facilitar el trabajo de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la compañía y los productos que presentan los vendedores. 
     Mejorar las relaciones con los distribuidores: El objetivo es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad.
Introducir un producto nuevo: El objetivo es informar a los consumidores acerca de los nuevos productos o de las extensiones de línea. 
    Expandir el uso de un producto: El objetivo puede ser alguno de los siguientes: 1) extender la temporada de un producto, 2) aumentar la frecuencia de reemplazo o 3) incrementar la variedad de usos del producto.
   Contrarrestar la sustitución: El objetivo es reforzar las decisiones de los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.

     La publicidad se plantea objetivos cuya meta principal es lograrlos, los principales objetivos de la publicidad son describir, explicar y demostrar la eficacia del producto o servicio que se quiere ofrecer para lograr así posicionar en el mercado a determinado producto o servicio utilizando la matriz A.I.D.A ( Atracción, Interés, Deseo, Aceptación) para ser recordado y preferido por el publico consumidor, de esta manera atraer mas y mas consumidores para aumentar los ingresos a las empresas.