La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo especifico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.
Un plan de campaña se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes.
Pueden ser avisos de la campaña de lanzamiento que fueron cortados y arreglados o bien filmados de manera tal que se pueda hacer un corte lógico en el tiempo de duración para mantener la comunicación. Esto se hace para dar presencia de marca, y para recordar el concepto principal. También se puede generar un comercial distinto al de lanzamiento, que mantenga el concepto principal para que el publico recuerde el comercial original.
1.Campaña de Mantenimiento: Se realiza en la etapa competitiva y en la retentiva. Lo que se busca es lograr una relación con el consumidor, y la inversión de capital es mucho menor que en la campaña de lanzamiento. La continuidad se puede lograr utilizando, por ejemplo, el mismo personaje.
2.Campaña de Continuidad: En realidad, es una variante de la campaña de mantenimiento. Lo que se busca es asociar en la mente del consumidor los conceptos del producto que se mostraban en el comercial original.
3.Campaña de Vuelo: Es la campaña que sigue con el mismo comercial, pero no aparece de manera continua, sino que de forma interrumpida. Se sigue con el mismo comercial, pero esta vez aparece en el aire una semana, y desaparece durante dos.
4.Campaña de Incógnita: Puede ser una incógnita total o parcial. Comienza mostrando algo que genere al interés del producto, sin mostrar el producto final.
Incógnita total: la incógnita es absoluta. El publico no conoce nada acerca del producto, ni siquiera la categoría.
Incógnita parcial: el público tiene algunos datos acerca del producto.
Este tipo de campaña crea demasiadas expectativas, y es posible que el producto no pueda satisfacerlas. Si la campaña es muy extensa, se puede tornar cansadora para el público.
Estrategias de una Campaña Publicitaria.
Es la manera en la que se resuelve la publicidad para obtener un objetivo.
1.Publicidad Racional: se hace hincapié en la razón. Esta publicidad muestra atributos del producto, es un mensaje lógico que contiene información, y se da más que nada en la publicidad gráfica. No se utiliza el slogan, y su característica principal es la información.
La mejor manera de lograr una buena imagen es llegando al sentimiento del público.
2.Publicidad Motivacional: apela a los sentimientos y emociones del público. El 80% de la publicidad en general es de este tipo. Lo que logra que una persona adquiera un producto es más la motivación que la razón.
No siempre logra sus propósitos. Su inconveniente es que no hay manera confiable de medir su efectividad, y está prohibida porque afecta a la libertad de elección del individuo.
3.Publicidad Subliminal: está por debajo de la percepción sensorial consciente. El inconsciente lleva a tomar decisiones sin poder decidir. Logra que al ver el aviso, en conciente no perciba lo que el inconsciente puede percibir.
4.Publicidad Comparativa: en la Argentina está prohibido nombrar a la competencia o a otras marcas en una publicidad sin el consentimiento.
5.Publicidad Cooperativa: es cuando se unen dos o más empresas para realizar un mismo comercial que favorezca a ambas.
6.Publicidad Directa: es la de la tanda publicitaria.
7.Publicidad Indirecta: es la PNT (Publicidad No Tradicional).
Las campañas publicitarias están basada en el envió de un mensaje especifico dentro de lo que seria la promoción de dicha publicidad, son utilizadas por un determinado periodo de tiempo y en los cuales, se utilizan problemas sociales así como emociones del consumidor para llegar a posicionar al producto o servicio o, si ya esta establecido, mantenerlo en el mercado las campañas publicitarias estudian el mercado, la competencia y al consumidor, plantean la estrategia, toman el producto y lo convierten en un mensaje y luego es transmitido por todos los medios posibles y así cubrir todos los espacios y lograr la aceptación del publico. Ejemplo de esto es la campaña publicitaria de Always #ComoNiña
La cual toma la problemática social y la convierten en el mensaje de su producto, el cual sera transmitido por un tiempo especifico y va dirigido a un publico determinado.